Saltear al contenido principal

Crece mercado de seguridad informática en el Perú

Teniendo en cuenta los ataques masivos de hackers a empresas de renombre, las medianas empresas no pueden descuidar la seguridad de sus equipos e información. Se tiene que el  25.1% de ataques de ransomware (virus que secuestra tus datos) en el 2017 fueron identificados en nuestro país, con una de las cifras más alta en América Latina, según la empresa de seguridad Eset. En el caso del Perú, el ataque se centró en empresas del sistema financiero y otras del sector privado.

Según la revista Gestión: “Actualmente, el mercado de ciberseguridad en el país es de US$180 millones, según el ejecutivo. Se divide en US$100 millones de servicios de seguridad, y US$80 millones en ‘security groups’, que es una forma de limitar acceso al personal de la empresa, mediante privilegios de usuario.” Adicionalmente menciona el aumento de la demanda de seguridad: “Hacia el bicentenario, el sector experimentará un crecimiento de 22%, hasta US$220 millones, en total.”

Teniendo en cuenta esta información, es hora que las empresas tomen conciencia que su imagen, confianza y rentabilidad se pueden ver afectadas, ya que pueden perder información privada que termine siendo expuesta, o utilizar la información de sus clientes para fines delictivos.

Las formas más comunes de ataque son:

  • Malwares: Programas o códigos informáticos maliciosos que tiene como fin de robar o dañar información, modificar el sistema operativo y aplicaciones o controlar por completo el equipo. Muchos de estos virus llegan al descargar archivos desconocidos por Internet, correo electrónico con documentos adjuntos o dispositivos de almacenamiento como USB, o CD infectado.
  • Adwares: Programas creados para mostrar publicidad a los usuarios. Propicia la aparición de ventanas pop-up, banners, links y publicidad similar para direccionar el tráfico a sitios web relacionados, para ello infectan el navegador o instalan software adicional para mostrar anuncios.
  • Phishing: Por lo general se realiza a través del correo electrónico o una página web falsa. El “phisher” o atacante se hace pasar por una empresa, como una entidad bancaria, para solicitar datos del usuario.

Xentic como empresa ofrece diversas opciones y asesoría para su seguridad informática. Nuestro técnicos capacitados analizan las vulnerabilidades de su empresa a fin de proteger todos sus activos y además de políticas de seguridad que sus colaboradores deben cumplir a fin de evitar infecciones o perdida de datos. Contáctese con nosotros ahora mismo y resguarde sus datos.

Carrito
Volver arriba